Maneras de consumir el agar-agar
El agar-agar, se emplea en la cocina básicamente como agente gelificante en recetas cotidianas conocidas como las recetas de casa. Es un espesante de alta categoría para salsas, natillas, cremas, mayonesa, jaleas, terrinas de verduras, cuajar el queso fresco. Puede emplearse como sustituto del huevo tanto para compactar como en recetas donde se requieran rebozados.
En la alta cocina se emplea el agar-agar para hacer espumas ligeras, consideradas como recetas innovadoras enmarcadas bajo el concepto de la cocina molecular.
RECETA: ''ENSALADA DE AGAR AGAR Y SEITÁN''
En la repostería o platos dulces es empleada para cuajar los flanes, mousses, mermeladas, zumos, compotas, tartas, yogures entre otros. El agar-agar es un producto difícil de aplicar, de manera que las medidas deben ser exactas y respetadas de acuerdo a cada receta, no te pongas a probar porque su poder es bastante fuerte y podría arruinar tu comida sino lo sabes emplear. Aquí algunos consejos prácticos antes de emplear agar-agar.- El agar-agar gelifica más que la gelatina normal, por lo que su cantidad debe estar oscilando entre 1,5 gramos por cada litro de líquido.
- Debes tener instrumentos de precisión al medirlo. Como por ejemplo una cuchara digital.
- El agar-agar debe hervir al menos dos minutos para que se active su acción.
- No mezcles el agar con ingredientes fríos, pierde por completo su poder gelificante.
- Si eres nuevo empleando este ingrediente, comienza por hacer recetas sencillas.