¿Reconoces la diferencia entre el salvado y el grano de un cereal?
Reconocer la diferencia nutritiva, de color, sabor y aspecto que puede existir entre el salvado y el grano de un cereal, como el trigo o la avena por ejemplo, ayuda a que tengamos una compra más inteligente a la hora de ir al mercado ¡Aprende con nosotros a distinguir el grano del salvado!
Cuando la industrialización de los alimentos no estaba de moda comíamos un cereal menos refinado, más puro, más saludable conformado tanto por el salvado como por el grano. El salvado corresponde a la parte más externa del grano, que al sufrir los procesos de refinación se separa del endospermo. En el salvado se almacena la mayor cantidad de las propiedades nutritivas de los granos. De tal manera que, al procesarse el cereal y retirarle el salvado se estaría desechando nutrientes importantes.
Mientras que el grano o semilla es la parte más interna de los cereales, generalmente se le denomina grano a los diferentes tipos de cereales refinados que existen en el mercado. Pertenecen a la familia de las gramíneas y entre los más conocidos se encuentran el maíz, arroz, cebada, trigo, sorgo, avena, centeno, entre otros.
¿Conoces la estructura básica de los granos enteros?
Los granos cuentan con 3 partes básicas, el pericarpio, el endospermo y el germen.
El pericarpio se le considera como el protector del grano contra los depredadores naturales conocida también como el salvado del grano. En él se encuentran tres finas capas denominadas epicarpio, mesocarpio y endocarpio. Y en la parte interna está conformada por células cruzadas y células tubulares.
El endospermo es donde se almacena el alimento que da origen a una nueva planta. Es rico en carbohidratos y en menor cuantía por proteínas.
Mientras que, el germen es el brote que da origen a una nueva planta, es rico en nutrientes, como vitaminas, minerales, azúcares y grasas. Es la parte más delicada del grano y el que más ataca los depredadores.