El konjac se trata de una planta nativa del sudeste de Asia, se encuentra también en Japón, en China y en el sur de Indonesia. Su nombre varía de una región a otra, así que encontrarás que también lo llaman Konnyaku, gonyak, pinyin y hasta es llamado la lengua del diablo por su color, textura y olor. Esta planta se ha hecho famosa por sus propiedades para perder peso, siendo protagonista en muchas recetas anti-obesidad. Veamos en este artículo cuáles son sus propiedades más resaltantes y cómo aplicarlo en la cocina.
Beneficios del consumo de Konjac
Otro beneficio importante del konjac es su bajo porcentaje calórico, una propiedad que es aprovechada por las personas que están a dieta para realizar diversos productos dietéticos como batidos y proteínas en polvo. Además del glucomanano contiene aminoácidos, fructosa, ácidos grasos, minerales y otros polisacáridos.
Cómo usar el Konjac en la cocina
El konjac se ha utilizado desde antaño para hacer harinas y mermeladas, también se ha utilizado como sustituto de la gelatina en comunidades veganas en países asiáticos como China, Japón y Corea. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el konjac se diferencia de la gelatina tradicional en que no se derrite fácilmente en la boca como sí lo hace la gelatina. Este realmente forma un gel muy fuerte que solo se puede disolver masticándose, por lo que hay que tener cuidado al momento de darle a los niños pequeños que aún no mastican.
En caso de que te apetezca hacer un arroz japonés como el takikomi gohan, utiliza dashi, salsa de soja, champiñones, verduras, carne o pescado y finos trozos de konjac.