Semillas, enriquecen tu dieta

Las semillas se han convertido en una base alimenticia indispensable en nuestra dieta. En general, las semillas tienen un alto aporte nutritivo, pero las que más destacan son la chía, el sésamo, el lino y la quínoa ¿Conoces sus beneficios y la forma de incluirlas en nuestra dieta diaria? En los próximos párrafos hablaremos sobre algunas de sus propiedades, beneficios y la forma de incluirlas en nuestras recetas.
Chía
La semilla de chía es una de las mejores fuentes de ácidos grasos representados en el omega 3 y 6, contrarrestando los efectos negativos del colesterol y por consecuencia el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Son una rica fuente de calcio, fibra, antioxidantes, magnesio, fósforo, entre otros. La mejor forma para incluir la chía en nuestra dieta es adornando los postres o yogures como si fuese una especie de lluvia. Eso sí, recuerda ablandarla antes de consumirla, colocándola a remojar en un vaso de agua por lo menos 30 minutos antes de ser servida.
Receta fácil de pudding de chía con leche de coco y chocolate
Sésamo
El sésamo es reconocido ampliamente por su valioso aporte proteico además de las grasas insaturadas que contiene y ha sido aprovechado desde hace mucho tiempo ya que aparece en recetas milenarias. Entre sus propiedades destaca la alta concentración que tiene de calcio, hierro y zinc con beneficios insuperables en la reducción de los niveles de colesterol en la sangre.
Para consumir esta semilla, puedes comprarlas crudas y tostarlas en una sartén sin aceite por un lapso de tiempo prudenprudencial, evitando que cambien de color oro a un oro oscuro casi negro. Puedes moler las semillas una vez tostadas y hacer una crema de sésamo para untar con pan o simplemente incluirlas en las ensaladas.
Lino
El lino es una rica fuente de ácidos grasos Omega 3 y además es una fuente de fibra diaria. Tiene grandes beneficios en la reducción del colesterol e interviene excelentemente en procesos desinflamatorios. La semilla de lino puede agregarse en todo tipo de ensalada, en sopas queda muy bien y si lo prefieres en postre puedes agregarla en el yogurt.
Quinoa
Ha sido catalogada como un súper alimento originario de Sudamérica, es una excelente fuente de proteína, carbohidrato, contiene los 8 aminoácidos esenciales, fibra y minerales como el fósforo y el hierro. Su gran popularidad fuera del continente sudamericano se debe al efecto saciante que produce, característica que ha hecho que sea un alimento recomendado en programas de dietas para bajar de peso. También la puedes adquirir en forma de harina, ideal para hacer pan apto para celíacos ya que no contiene gluten.
Nuestra receta de quinoa: Quinoa con hortalizas asadas